#

La Rebelion De Tupac Amaru : Segunda Edicion Revisada

Sejarah Peru / Peru

Jenis Bahan

Monograf

Judul Alternatif

-

Pengarang

Walker, Charles (Pengarang)

Edisi

Edisi kedua

Pernyataan Seri

-

Penerbitan

Peru : Instituto de Estudios Peruanos, 2020; © Instituto de Estudios Peruanos

Bahasa

Spanyol

Deskripsi Fisik

346 Halaman : Ilustrasi ; 21 cm.

Jenis Isi

Teks

Jenis Media

Tanpa perantara

Penyimpanan Media

Volume

ISBN

9789972515408

ISSN

-

ISMN

-

Bentuk Karya

-

Target Pembaca

Umum

Catatan

-


Abstrak

La ejecución del corregidor Antonio de Arriaga al sur del Cuzco el 10 de noviembre de 1780 inició la más grande sublevación del continente americano. Durante los siguientes seis meses, Tupac Amaru, su esposa Micaela Bastidas, sus familiares y seguidores pondrían en vilo al Imperio español y abrirían una brecha que otros continuarían acentuando por más de dos años. Lo que parecía ser otro levantamiento local terminó convirtiéndose en una guerra de exterminio, con un saldo de aproximadamente cien mil víctimas, en un área que cubrió desde el Cuzco hasta Potosí. «Walker nos sumerge en la sublevación con las herramientas de la historia, pero con el corazón y la prosa de un reportero de guerra. Es minucioso, objetivo, y desde el inicio entendemos que para auscultar la rebelión hace falta comprender la contrarrebelión. Escalamos y bajamos montañas con ambos bandos, conocemos desde la pupila insurgente y desde la realista los asedios a Cusco, Puno, La Paz, entre otras; somos partícipes del hambre, frío y enfermedades que cada parte sufre y se nos muestran las decisiones que cada bando debió tomar, movidos siempre por el terror de las circunstancias antes que por ideologías preestablecidas. La gran virtud epistemológica y narrativa del libro es, entonces, extirparle certezas al relato, no sugerir claves de un designio que no existe, y conseguir que los lectores avancemos en la lectura al igual que rebeldes y realistas: heridos, como decía la canción, por las flechas de la incertidumbre». Alberto Vergara (diario El Comercio)

No. Barcode No. Panggil Lokasi Perpustakaan Lokasi Ruangan Kategori Akses Ketersediaan
00006250325 R/985 WAL l Perpustakaan Jakarta - Cikini
Jln. Cikini Raya No. 73, Komplek Taman Ismail marzuki, Jakarta Pusat
Cikini Umum - Lantai 4 dan Lantai 5 INTERNATIONAL Baca di tempat Tersedia
No. Nama File Nama File Format Flash Format File Aksi
Tidak ada data.
Tag Ind1 Ind2 Isi
001 INLIS000000000853451
005 20240304095700
006 a####g##########0#
007 ta
008 240304############a###g############spa##
020 # # $a 9789972515408
035 # # $a 0010-0324000028
040 # # $a JKPDJAK$b Spa$c RDA
041 # # $a Spa
082 # # $a 985$2 [23]
084 # # $a R/985 WAL l
100 1 # $a Walker, Charles$e Pengarang$e Walker, Charles$e Pengarang$e Walker, Charles$e Pengarang$e Walker, Charles$e Pengarang
245 1 # $a La rebelion de tupac amaru : $b segunda edicion revisada /$c Charles Walker
250 $a Edisi kedua
264 # # $a Peru :$b Instituto de Estudios Peruanos,$c 2020
264 # 4 $a © Instituto de Estudios Peruanos
300 # # $a 346 Halaman : $b Ilustrasi ; $c 21 cm.
336 # # $a Teks$2 rdacontent
337 # # $a Tanpa perantara$2 rdamedia
338 # # $a Volume$2 rdacarrier
520 # # $a La ejecución del corregidor Antonio de Arriaga al sur del Cuzco el 10 de noviembre de 1780 inició la más grande sublevación del continente americano. Durante los siguientes seis meses, Tupac Amaru, su esposa Micaela Bastidas, sus familiares y seguidores pondrían en vilo al Imperio español y abrirían una brecha que otros continuarían acentuando por más de dos años. Lo que parecía ser otro levantamiento local terminó convirtiéndose en una guerra de exterminio, con un saldo de aproximadamente cien mil víctimas, en un área que cubrió desde el Cuzco hasta Potosí. «Walker nos sumerge en la sublevación con las herramientas de la historia, pero con el corazón y la prosa de un reportero de guerra. Es minucioso, objetivo, y desde el inicio entendemos que para auscultar la rebelión hace falta comprender la contrarrebelión. Escalamos y bajamos montañas con ambos bandos, conocemos desde la pupila insurgente y desde la realista los asedios a Cusco, Puno, La Paz, entre otras; somos partícipes del hambre, frío y enfermedades que cada parte sufre y se nos muestran las decisiones que cada bando debió tomar, movidos siempre por el terror de las circunstancias antes que por ideologías preestablecidas. La gran virtud epistemológica y narrativa del libro es, entonces, extirparle certezas al relato, no sugerir claves de un designio que no existe, y conseguir que los lectores avancemos en la lectura al igual que rebeldes y realistas: heridos, como decía la canción, por las flechas de la incertidumbre». Alberto Vergara (diario El Comercio)
521 # # $a Umum
650 # 4 $a Peru
650 # 4 $a Sejarah Peru
850 # # $a JKPDJAK
990 # # $a D003686/24